JORNADA. ‘ADAPTACIÓN SOFTWARE FACTURACIÓN A LA LEY ANTIFRAUDE Y FACTURA ELECTRÓNICA OBLIGATORIA ENTRE EMPRESAS. ¿QUÉ ES Y COMO AFECTA?’
A QUIEN VA DIRIGIDO:
A empresas, emprendedores (personas físicas o jurídicas), personas directivas y/o administradoras, responsables del área de personas y/o administración de organizaciones o sociedades mercantiles. Asesorías jurídicas y laborales de empresas. Colectivos y asociaciones que emitan facturas o dispongan de software de facturación implementados en sus compañías, ya que se verán afectados por ambas Leyes.
OBJETIVOS:
La Ley Antifraude establece los requisitos que tienen que cumplir los sistemas informáticos de facturación utilizados en las actividades de empresarios y profesionales para garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, tal como especifica la Ley General Tributaria.
Además, la Ley Crea y Crece, se aprobó el pasado 15 de septiembre de 2022 definitivamente en el Congreso la Ley, esto instaura de forma obligatoria la facturación electrónica en España, obligación que se hace extensible a todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos, sin excepción.
El Gobierno y la Agencia Tributaria (AEAT) lo tiene claro, pero…. eres consciente de todo lo que te impacta en tu compañía, en esta jornada conocerás los conceptos claves sobre la Ley Antifraude y la Facturación Electrónica, a través de la Ley Crea y Crece y cuáles son los requisitos y soluciones a las que se debes acceder para llevarlas a cabo.
Carlos Rivero Santana. Business Development Manager ERP en Link Soluciones Informáticas.